KIDEPO N.P.

(del 5 al 7 / 09 / 2023)

 

 

Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella

 

 

Nutrido grupo de búfalos africanos (Syncerus caffer) en el Parque Nacional de Kidepo

 

 

El 5 de septiembre, tras desayunar en el African Roots de Gulu, salimos hacia el remoto norte. Nuestro destino es el Parque Nacional de Kidepo, a unos 230 km de Gulu, trayecto que nos costará unas cinco horas. Primero hay una parte de carretera asfaltada, y a partir de la ciudad de Kitgum, ya es pista de tierra. A eso de las 12 h., paramos a comer nuestro pic-nic en el pueblecito de Orom, que parecía haberse detenido en el tiempo.

Estamos en la región Karamoja, la más remota de Uganda, salpicada de poblados tradicionales de chozas, con una población cercana al millón y medio de habitantes, de origen nilótico: los karamojongs, pastores nómadas que emigraron desde Etiopía entre los siglos XVI y XVII. En 1979 el ejército de Amin dejó el norte, abandonado un arsenal de armas en los barracones de Soroti. Los Karamojons vieron cielo abierto para vengarse de tantos años de represión y se hicieron con ellas, reemplazando sus lanzas tradicionales por AK47. El cambio fue radical, claro está. Visitar la región pasó a ser muy peligroso y se quedaron aislados del resto del país. Entre 2006 y 2011 el ejército ugandés consiguió desarmar a los karamojongs, aunque en la zona de Kenia el gobierno no ha conseguido repetir la proeza y sigue considerándose una zona conflictiva.

El Parque Nacional de Kidepo tiene unos 1.442 kilómetros cuadrados y está en la región de Karamoja, cerca de Karenga en el distrito de Kaabong, en la esquina noreste de Uganda. Kidepo es una sabana escarpada, dominada por el monte Morungole de 2.750 metros y atravesada por los ríos Kidepo y Narus. El límite noroeste del parque corre a lo largo de la frontera internacional con Sudán del Sur.

Nosotros íbamos a pasar dos noches en este Parque Nacional, y escogimos un alojamiento que, a la postre, fue uno de los mejores de todo el viaje: el Kidepo Savannah Lodge. Pertenece a la compañía ugandesa Nature Lodges, que se caracteriza por una excelente relación calidad-precio. Situado en una loma a escasos metros de la puerta de entrada al Parque Nacional, tiene unas vistas espectaculares, proporcionando un alojamiento romántico, con tiendas de campaña al estilo clásico, con todas las comodidades: luz eléctrica, enchufes, baño, ducha, que uno pueda necesitar. Hay wifi solo en la zona del comedor / recepción, y el servicio y la comida son excelentes. Además, todo el campamento funciona con energía solar.

 

Anna en el exterior de nuestra tienda en el Kidepo Savannah Lodge

 

 

Vista del interior de la tienda

 

 

Anna en la zona del bar, junto al comedor, con las espectaculares vistas del Parque Nacional. El lodge, al estar tan cerca del parque, te permite seguir haciendo safaris por sus jardines, donde pueden verse varias especies de aves, reptiles, etc. De hecho, en el techo de nuestra ducha, vivía un simpático murciélago orejudo, con el que llegamos a un pacto mútuo de no molestarnos.

 

 

Si tenemos en cuenta la situación política de Sudán del Sur y la historia reciente de Karamoja, parecería un sinsentido el ir a un sitio tan remoto y, aparentemente, peligroso. Si embargo, la inclusión de Kidepo fue una de las peticiones que les hice a Merche y Míryam Angón. ¿Por qué? En 2016, la CNN consideró a Kidepo como una de las mejores 10 reservas naturales de toda África. Llanuras infinitas que acaban dónde llega la vista y dominadas en el horizonte por las altas montañas de Sudán del Sur, que ejercen de frontera natural entre los dos países. Además, Kidepo es el único lugar de Uganda donde es posible observar guepardos en libertad. No hay ni qué decir que una de las cosas más atractivas de Kidepo, es el poco turismo que se aventura a llegar allí. Ya pasó la época de ser una zona "peligrosa", pero aún queda la traba de que se necesitan unas 10 horas de coche (la mayoría, 4 x 4), para llegar allí desde Kampala. Pero no hay que engañarse. Commo pasa con otros lugares remotos, com el North Luangwa en Zambia, en Kidepo hay alojamientos de lujo. Y si hay lugares de ese tipo, hay otros medios de llegar allí. En efecto, hay vuelos directos de Kampala a Kidepo, pero su coste (ida y vuelta) se acerca a los 1000 $ USA por persona. Por ello, no hubo duda en nuestro caso de diseñar una ruta, eso sí, en dos días, para además, conocer unos paisajes inolvidables, y la oportunidad de ver la vida real de la comunidad rural de esa zona. Más 70 especies de mamíferos y 400 de aves viven en el Kidepo N. P., de los que en las siguientes imágenes, podréis ver un ejemplo, aunque muy reducido, de todo lo que vimos.

 

 

Imagen de un grupo de alcéfalos de Jackson (Alcelaphus buselaphus lelwel), bajo una gran Euphorbia candelabrum.

 

 

El alcéfalo de Jackson o de Lelwel (Alcelaphus buselaphus lelwel), es una de las especies más interesantes de Kidepo

 

 

Una preciosa carraca abisinia (Coracias abyssinica).

 

 

El cálao terrestre o abisinio (Bucorvus abyssinicus), es otra ave espectacular que puede verse en Kidepo. Se alimentan de forma oportunista, siguiendo rebaños de ungulados e incendios forestales, para poder alimentarse de animales pequeños perturbados por los animales más grandes o las llamas. Un cálao individual puede caminar hasta 11 km en un día, y rara vez emprenden el vuelo.

 

 

Ejemplar de águila culebrera sombría (Circaetus cinereus), en su atalaya, vigilando su entorno con sus penetrantes ojos amarillos, a la búsqueda de alguna presa. Como su nombre indica, se alimenta de serpientes de todo tipo.

 

 

En Kidepo pueden observarse grupos de cebras de Selous (Equus quagga borensis).

Es el único sitio de Uganda en donde pueden observarse.

 

 

Sobre cebras y otros mamíferos garndes, no es raro ver aves de las llamadas picabueyes, que se alimentan de parásitos de estos animales, e incluso de sus secreciones corporales. En este caso, veos dos especies: un ejemplar de Buphagus africanus, y tres de Ptilostomus afer

 

 

El alcaudón piquigualdo (Corvinella corvina), a diferencia de sus parientes del género Lanius, son gregarios, y se alimentan principalmente de insectos grandes, que capturan en el suelo.

 

 

La jirafa de Rothschild (Giraffa camelopardalis rothschildi) es una de las subespecies de jirafa en mayor peligro de extinción, con sólo unos cientos de miembros en estado salvaje. Es conocida también como jirafa de Uganda.

 

 

El mono patas (Erythrocebus patas) es una especie de primate que evita los bosques y habitn en las sabanas y zonas semidesérticas. Está considerado como el mon más rápido del mundo, con una velocidad de hasta 55 km/h

 

 

Como decía más arriba, los tiempos de descanso en el lodge permiten si uno quiere, seguir con el safari. En el Kidepo Savannah Lodge, abundan los lagartos de fuego o agamas (Agama agama), que adoran las zonas rocosas como las que hay en este lodge.

 

 

En el Kidepo Savannah Lodge abundan las aves, como este azulito de Senegal (Uraeginthus bengalus)

 

 

Seguimos por el Parque y vemos abundantes ejemplares de oribi (Ourebia ourebi), uno de los antílopes más comunes en Kidepo, aunque cauteloso y asustadizo, y prefiere hábitos nocturnos.

 

 

El kobo de Uganda (Kobus kob thomasi), es un animal emblemático de este país, hasta el punto de que aparece en su escudo nacional.

En Kidepo N.P. es particularmente abundante

 

 

En cambio esta subespecie de kobo (Kobus kob leucotis), del que tuvimos la suerte de ver un único ejemplar, gracias al buen hacer de Gilbert, nuestro guía, es esporádica en el norte de Uganda, procedente de su hábitat natural, en la vecina Sudán del Sur.

 

 

Volviendo a las aves, una de las más llamativas de Kidepo es este estornino orejiazul (Lamprotornis chalybaeus)

 

 

 

En un momento dado, algo llama nuestra atención a lo lejos. Una congregación de anmales entre los que sobresale algo de color claro, y hacia donde se dirige un cálao terrestre, que como dijimos, es un ave muy oportunista que, en ocasiones, se comporta como carroñera. Efectivamente, el teleobjetivo nos revela la presencia de una águila marcial joven (Polemaetus bellicosus), que ha cazao alguna cosa e intenta evitar que el cálao no se la robe. Al fondo, un par de facoceros y unos búfalos.

 

 

Pocos animales pueden estar lejos del agua mucho tiempo, y en el caso de los búfalos (Synceros caffer), menos.

 

 

Ejemplar de facocero (Phacochoerus africanus).

Es un jabalí muy común y abundante en África, y que se hizo famoso con el personaje de "pumba", de "El Rey León", de la Disney

 

 

El vuelo, la coloración y la silueta de la águila volatinera o 'bateleur' (Terathopius ecaudatus), son inconfundibles

 

 

Pareja de avefrías senegalesas (Vanellus senegallus).

Esta especie cría en hábitats húmedos de zonas bajas, especialmente los herbazales inundables, aunque con frecuencia se alimente en hábitats más secos, picoteando por el suelo en busca de insectos y otros invertebrados

 

 

En Kidepo hay varias zonas rocosas parecidas a las que pueden verse en el Serengeti tanzano. En esas formaciones, vive un mamífero muy interesante, el damán roquero o del Cabo (Procavia capensis). Por raro que parezca, estos animales han sido considerados hasta hace muy poco como los parientes más cercanos de los elefantes.

 

 

Y para acabar el resumen de Kidepo, no podíamos dejar de lado a unas aves imprescindibles en el hábitat de la sabana africana: los buitres.

En la imagen un buitre cabeciblanco (Trigonoceps occipitalis), especie espectacular, y lamentablemente, vulnerable

 

 

En esta crónica, además de esta introducción, podréis encontrar el siguiente contenido:

 

INTRODUCCIÓN

ZIWA

MURCHISON FALLS N.P.

KIBALE N.P.

CRÁTERES DE NDALI KASENDA

KAZINGA CHANNEL

QUEEN ELIZABETH N.P.

KYAMBURA GORGE

ISAHSHA

BWINDI IMPENETRABLE FOREST

BUNYONYI LAKE

MBURO N.P.

MABAMBA & VICTORIA LAKE

ENTEBBE BOTANICAL GARDEN

 

 

 



Las fotografías de este reportaje han sido realizadas con varios equipos:

  • una Olympus OM1 + zoom Zuiko 100-400 mm + zoom Zuiko 12-100 mm PRO
  • un teléfono Samsung S21 (el autor)
  • un teléfono Samsung S22 (Anna Busquets)

Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.

Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net


u