KIBALE N.P.(del 9 al 10 / 09 / 2023) |
Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella
|
Aspecto del bosque de Kibale, hogar de los chimpancés
El 9 de septiembre, muy temprano por la mañana, tras desayunar en el Pakuba Safari Lodge, salimos para nuestro próximo destino: el Parque Nacional de Kibale. Llegaba ya uno de los puntos fuertes del viaje: el avistamiento de los chimpancés salvajes. Una vez más, tenemos por delante una larga ruta, de unos 350 km, y necesitaremos 7-8 horas para hacerla. Por ello, llevamos nuestro pic-nic y pararemos por el camino en un hostal, donde nos dejarán comer en su jardín. A eso de las 13 h., más o menos, llegamos al Parque Nacional, a las oficinas de Kanyanchu. El Parque Nacional de Kibalees un espacio protegido en el sur de Uganda, que ofrece protección a bosques húmedos de lluvia perenne. Se trata de un territorio de 776 kilómetros cuadrados de superficie y que se encuentra entre 1100 y 1600 metros de altitud. Aunque hay varias especies de mamíferos, entre ellas, 12 especies de primates, y numerosas aves, la estrella del mismo es la posibilidad de avistar chimpancés salvajes. Los grupos de Kanyanchu están acostumbrados a la presencia humana (algunos han sido observados durante más de 25 años) y la probabilidad de localizarlos supera el 90%. La caminata sale del Centro de visitantes de Kanyanchu a las 14 h, y suelen durar entre 2 y 5 horas. Una vez registrados, conocemos a Benson, que será nuestro ranger guía, y aunque en principio nos dicen que iremos los dos solos, poco después se nos une un grupo de alemanes. Anna respira tranquila al ver que la mayoría son mayores que nosotros dos, y que parecen poco habituados a caminar por la selva. Una vez reunido el grupo, Benson nos da una charla previa de cómo hay que comportarse: silencio, no acercarse en demasía a los chimpancés, llevar una mascarilla si estamos cerca, y nos aclara que, una vez vistos, el tiempo con ellos se limita a un máximo de una hora. Benson también nos habla de la historia del Parque, y de que el número aproximado de chimpancés del Parque es de unos 1.500 individuos, aunque el grupo de Kanyanchu es el único en el que se permite la interacción con los humanos. Antes de salir para la caminata, Benson nos pide que vayamos al baño y no llevemos comida. El chimpancé común (Pan troglodytes) es una especie de primate de la familia de los homínidos propia de África tropical. Los chimpancés (junto a los bonobos) son los parientes vivos más cercanos al ser humano. Su rama evolutiva se separó de la rama de los humanos hace aproximadamente siete millones de años y comparten el 98 % del ADN con nosotros. Actualmente están en peligro de extinción debido a la deforestación de su hábitat natural. Ya todo a punto, subimos al 4 x 4 con Gilbert y Benson, y entramos en la "selva" de Kibale. Benson lleva un fusil, que nos dice que no nos preocupemos, y que solo es por si aparece algún elefante de bosque, que suelen ser territoriales y agresivos, y que entonces hay que disparar al cielo para ahuyentarlos. Nerviosos y ansiosos, empezamos el trekking. Primero por un camino resbaloso, y poco después, a través del bosque, sobre la hojarasca, troncos, ramas... Veo setas por doquier, pero Benson nos mete prisa porque ha oído a lo lejos los gritos de los chimpancés. Tras una ruta a toda prisa, subiendo y bajando colinas, los encontramos. Primero, sobre los árboles, y más tarde, en el suelo del bosque. Estamos todos extasiados. A pocos metros de nosotros, tenemos un nutrido grupo de chimpancés, con machos y hembras, jóvenes y viejos, y varias crías. Ellos van a su bola: comen, se desparasitan, se pelean y juegan, y hasta practican sexo. A Anna nunca le han gustado mucho los monos, pero viéndole la cara, compruebo que está impresionada y emocionada. Sin duda será una tarde inolvidable...
Ejemplar adulto de chimpancé común (Pan troglodytes)
Una cría de chimpancé (Pan troglodytes), nos observa desde lo alto de un árbol
Los chimpancés (Pan troglodytes) pasan mucho tiempo solializando. El despioje mútuo es un momento de estrechar lazos y consolidar estatus dentro del grupo
Un macho adulto de chimpancé (Pan troglodytes). Los machos pueden alcalzar hasta los 70 kg, y vivir unos 40 años, aunque en cautividad han llegado hasta los 50 años de edad y los 80 kg de peso
La experiencia de estar tan cerca de estos "parientes" en libertad es algo difícil de olvidar
La mirada de los chimpancés es algo que te impacta profundamente
A pesar de no poder pararme demasiado ante la cantidad de setas del bosque del Parque Nacional de Kibale, sí que pude fotografiar alguna, como este bello grupo de Stereum lobatum
Posando con Benson, nuestro ranger guía en el Parque Nacional de Kibale
Tras la increíble experiencia en Kibale, nos dirigimos a nuestro alojamiento: el Isunga Lodge. Se trata de un alojamiento precioso, en una posición elevada sobre la selva de Kibale, con unas vistas que alcanzan a los Ruwenzori y el Parque Macional de Queen Elizabeth. Solo cuenta con 7 cabañas, muy cómodas y bien decoradas, y con un servicio de comidas excelente. Desde la terraza de nuestra cabaña, aún pude disfrutar ftografiando varias aves, hasta la puesta de Sol.
Detalle de la cama de nuestra habitación
Vista desde la terraza de nuestra cabaña
La suimanga bronceada (Nectarinia kilimensis), forma parte de los "sunbirds", paseriformes que se alimentan de néctar. Son el equivalente a lo que serían los colibríes en América
En esta crónica, además de esta introducción, podréis encontrar el siguiente contenido:
Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net
|
u |