MBURO LAKE N.P.

(14 y 15 / 09 / 2023)

 

 

Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella

 

 

Paisaje del Lago Mburo desde la terraza del Kigambira Safari Lodge, con el lago Kigambira en primer término

 

 

El 14 de septiembre, tras desayunar en el Birdnest Resort, y tras el día de relax, continuamos la ruta. Nuestro destino es el Parque Nacional del Lago Mburo, a unos 230 km del lago Bunyonyi, trayecto que nos costará unas cinco horas, pasando cerca de las fronteras de Uganda con Ruanda y con Tanzania. A mediodía, paramos a comer en el Igongo Country Hotel, de la ciudad de Mbarara, donde comimos muy bien y probamos algunos platos de cocina ugandesa. Mbarara es la principal ciudad del distrito del mismo nombre, y es el mayor centro urbano en el oeste del país, siendo un importante nudo de comunicaciones. Es conocida también por albergar el mayor número de plantas procesadoras de leche del país. Mientras comemos, le comento a Anna que estamos a apenas 200 km de la ciudad de Bukoba, en Tanzania, donde pocos meses antes estuvo nuestro hijo Oriol haciendo un voluntariado en un orfanato.

Tras la comida, continuamos hacia el Parque Nacional del Lago Mburo. Este parque nació como una reserva de caza controlada, hasta que en 1993 se convirtió en Parque Nacional. En los aledaños del parque, viven pastores de la étnia banyankole bahima que pastorean las impresionantes vacas ankole. No es raro ver algún rebaño de esas vacas junto con cebras salvajes.El parque alberga sobre todo herbívoros: cebras, impalas, búfalos, hipopótamos, etc., y más de 300 especies de aves. Los leones fueron extinguidos, pero con mucha suerte, pueden verse otros depredadores como el lepopardo, la hiena, el chacal, el serval, la gineta o la civeta. Desde 2015 existe una población de girafa de Rothschild. El P.N. del Lago Mburo cuanta con 260 kilómetros cuadrados, siendo el parque más pequeño de las sabanas de Uganda. Debido a la ausencia de depredadores peligrosos, se ha puesto de moda hacer safaris en bicicleta, e incluso a pie, siempre acompañados de algún ranger armado.

En este parque teníamos previsto alojarnos en otro lodge, pero poco antes del viaje, nos lo "cambiaron" por otro más lujoso (sin cambiar el precio): el Kigambira Safari Lodge. Se trata de un alojamiento precioso, con unas cabañas delicadamente decoradas y un servicio de restaurante muy cuidado. Los jardines suelen ser visitados por facoceros y babuínos, y un sinfin de aves, pero de noche, hay que ser precavido porque los hipopótamos suelen salir del lago para pastar en la hierba del lodge. La verdad es que era muy bello, pero también algo impersonal. Sí que fue el más lujoso del viaje, pero no el que nos gustó más.

 

 

Dos de las cabañas del Kigambira Safari Lodge

 

 

Vista del interior de la cabaña

 

 

Como siempre, el estar en el lodge en África no significa dejar de tener la cámara a punto. Desde la terraza de nuestra cabaña, sin demasiada luz, veo un montón de aves, como este tordo o mirlo africano (Turdus pelios)

 

 

 

Un apalis pechigualdo (Apalis flavida), otra de las aves que pude ver desde la terraza de nuestra cabaña

 

 

En el Parque del lago Mburo hicimos dos safaris. El 14/09 por la tarde, y el 15/09 por la mañana. No es el Parque más espectacular de los que vimos en Uganda, pero sí que vale la pena, y como nos pasó en todo el viaje, cada lugar de los que visitamos, tenía su propio paisaje, su personalidad.

 

Imagen de un grupo de impalas (Aepyceros melampus), tan comunes en Kenya o Tanzania, pero no así en Uganda

 

 

El abejaruco chico (Merops pusillus) es el más pequeño de su clase. Mide entre 15 y 17 cm, y pesa de 13 a 19 gramos

 

 

 

Una precioso macho de antílope acuático o cobo de agua (Kobus ellipsiprymnus)

 

 

 

ELa resplandeciente bella del estornino orejiazul (Lamprotornis chalybaeus)

 

 

 

La mangosta enana común (Helogale parvula), es un pequeño carnívoro africano que puede observarse desde Sudáfrica hasta Eritrea.

 

 

 

Aunque en Mburo no hay leones, cuando las cebras (Equus quagga), van a beber a las charcas, se mantienen alerta y cautelosas

 

 

El zorzal hormiguero negro (Myrmecocichla nigra) mide de 15 a 16 cm de largo, y suele habitar en pastizales y sabanas

 

 

 

 Aparte de los babuínos, en Mburo pueden verse fácilmente ejemplares de mono vervet (Chlorocebus pygerythrus), que a menudo se acercan a las poblaciones y asentamientos humanos. De hábitos arborícolas, tiene una amplia distribución africana.

 

 

 Desde 2015, puede verse en Mburo un nuen grupo de jirafas de Rothschild (Giraffa camelopardalis rothschildi), conocida también como jirafa de Uganda, y en peligro de extinción.

 

 

Antes de abandonar la zona de Mburo, teneos la ocasión de ver un grupo muy numeroso de las famosas vacas Ankole-Watusi, o simplemente, ankole. Sus característicos cuernos es lo que las diferencia a simple vista de otras razas similares africanas

 

 

 

En esta crónica, además de esta introducción, podréis encontrar el siguiente contenido:

 

INTRODUCCIÓN

ZIWA

KIDEPO N.P.

MURCHISON FALLS N.P.

KIBALE N.P.

CRÁTERES DE NDALI KASENDA

KAZINGA CHANNEL

QUEEN ELIZABETH N.P.

KYAMBURA GORGE

ISAHSHA

BWINDI IMPENETRABLE FOREST

BUNYONYI LAKE

MABAMBA & VICTORIA LAKE

ENTEBBE BOTANICAL GARDEN

 

 

 



Las fotografías de este reportaje han sido realizadas con varios equipos:

  • una Olympus OM1 + zoom Zuiko 100-400 mm + zoom Zuiko 12-100 mm PRO
  • un teléfono Samsung S21 (el autor)
  • un teléfono Samsung S22 (Anna Busquets)

Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.

Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net


u