KAZINGA CHANNEL

(10 / 09 / 2023)

 

 

Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella

 

 

Pescadores locales en el canal de Kazinga

 

 

El 10 de septiembre, tras el agradable paseo por los cráteres de Ndali-Kasenda, salimos para nuestro próximo destino: el Parque Nacional Queen Elizabeth. Nuestro primer contacto será con el canal de Kazinga, a unos 85 km de los cráteres, pero antes pararemos para comer en la ciudad de Kasese. Capital del distrito del mismo nombre, se trata de una ciudad que ha ido creciendo de manera constante, con más de 100.000 habitantes en la actualidad. Comeremos en el Hotel Sandton, esta vez, platos al gusto occidental, pero siempre con un toque africano.

Tras unos 40 km, llegamos al embarcadero de Kazinga, ya dentro del Queen Elizabeth N. P., y tras unos minutos, embarcamos en un barco donde, una vez más, coincidimos con nuestros amigos tarraconenses.

El canal de Kazinga es un canal natural ancho, de 32 kilómetros de largo, y que une el lago Eduardo y el lago Jorge, y es uno de los puntos más interesantes del Parque Nacional de la Reina Isabel. Este canal atrae a una variada gama de animales, con una de las mayores concentraciones de hipopótamos del mundo y numerosos cocodrilos del Nilo. Sin embargo, bajo mi punto de vista, la mayor atracción del canal de Kazinga, son las aves. En un poco más de 2 horas, tuvimos la ocasión de ver multitud de pájaros, de los que a continuación veréis un breve resumen.

 

 

Una pareja de gansos egipcios (Alopochen aegyptiaca) con su prole

 

 

 Ejemplar de ibis hadada (Bostrychia hagedash nilotica), muy común en toda Uganda

 

 

El alcaraván acuático (Burhinus vermiculatus), está muy extendido por varios países de África

 

 

La garcilla estriada (Butorides striata atricapilla), se alimenta principalmente de peces pequeños, ranas e insectos acuáticos.

 

 

 

Los hipopótamos (Hippopotamus amphibius) son los reyes del canal de Kazinga. Al fondo, un grupo de búfalos (Synceros caffer) y un espulgabueyes (Bubulcus ibis)

 

 

En las paredes de los márgenes del canal de Kazinga, sorprendimos a este precioso agama de cabeza azul (Acanthocercus ugandensis).

 

 

 

El martín pescador pío (Ceryle rudis), es un ave muy común, presente en África y Asia. En este caso, la sorprendimos golpeando su presa ya muerta, para poder engullirla sin problemas. Es particularmente abundante en el lago Victoria

 

 

Una de las joyas del canal de Kazinga es esta miniatura tan bella: el martín pescador malaquita (Corythornis cristatus)

 

 

El cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) es una de las cuatro especies de cocodrilos que habitan en África, y una de las más grandes en tamaño en el mundo, solo superado por el cocodrilo de agua salada.​ Puede alcanzar los 6 m de largo y pesar hasta 700 kg, aunque sus tallas medias son de 4 metros y de 225 kg.

 

 

En la imagen un juvenil de cormorán africano (Microcarbo africanus)

 

 

En los márgenes del canal de Kazinga, no es raro ver elefantes (Loxodonta africana), que buscan lamer las sales o bien, como en este caso, darse un baño de polvo y barro

 

 

La cigüeña de pico amarillo o tántalo africano (Mycteria ibis), se alimenta principalmente de pequeños peces de agua dulce, que tragan enteros. También se alimentan de crustáceos , gusanos , insectos acuáticos , ranas y ocasionalmente pequeños mamíferos y aves.

 

 

El tejedor de Jackson (Ploceus jacksoni), habita en zonas húmedas del este de África, donde construye sus intrincados nidos.

 

 

El avemartillo​ (Scopus umbretta) es una especie de ave que habita en los ríos y humedales del África subsahariana. Se caracteriza por hacer el nido más grande de todas las aves. Lo construye con una cavidad interior haciendo una gran masa de ramas, a la que va añadiendo material durante todo el año.

 

 

Un ejemplar de hipopótamo (Hippopotamus amphibius) deja ver sus enormes colmillos, que pueden alcanzar los 50 cm de largo

 

 

 

En esta crónica, además de esta introducción, podréis encontrar el siguiente contenido:

 

INTRODUCCIÓN

ZIWA

KIDEPO N.P.

MURCHISON FALLS

KIBALE N.P.

CRÁTERES DE NDALI KASENDA

QUEEN ELIZABETH N.P.

KYAMBURA GORGE

ISAHSHA

BWINDI IMPENETRABLE FOREST

BUNYONYI LAKE

MBURO N.P.

MABAMBA & VICTORIA LAKE

ENTEBBE BOTANICAL GARDEN

 

 

 



Las fotografías de este reportaje han sido realizadas con varios equipos:

  • una Olympus OM1 + zoom Zuiko 100-400 mm + zoom Zuiko 12-100 mm PRO
  • un teléfono Samsung S21 (el autor)
  • un teléfono Samsung S22 (Anna Busquets)

Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.

Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net


u