CRÁTERES DE NDALI KASENDA

(10 / 09 / 2023)

 

 

Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella

 

 

Paisaje de uno de los lagos, el Nyinambuga, en una mañana en la que la niebla le daba un ambiente misterioso.

 

 

El 10 de septiembre, tras desayunar de maravilla en el Isunga Lodge, y antes de llegar a nuestro próximo destino: el Parque Nacional de Quuen Elizabeth, teníamos una nueva caminata por los lagos de Ndali-Kasenda. Un día después de la caminata por Kibale, que no había sido tan dura como creíamos, nos encaminábamos a dar un paseo de unas dos horas por esta zona, de gran belleza, y que te permite además un contacto con la población local.

Estos lagos se formaron como resultado de la antigua actividad volcánica en Uganda hace unos 8 a 10 mil años, lo que dio lugar a varios cráteres de explosión, incluyendo los lagos Kibale-Ndali-Kasenda. Los cráteres se consideran extintos, sin embargo algunos de ellos tienen lava fundida a solo 10 kilómetros bajo el subsuelo y aún conservan un cierto olor a azufre en sus aguas. Ciertos cráteres ofrecen excelentes lugares para el baño, miradores y senderos naturales, y son el hábitat de diferentes especies de primates, aves tropicales y disponen de unas vistas magníficas. El lugar está gestionado por comunidades locales de la Reserva Natural de Nkuruba.

Mi error fue no pensar en que siempre hay que llevar el equipo fotográfico adecuado, y yo, sin pensarlo, solo cogí el zoom 12-100 mm, dejando el teleobjetivo en el 4 x 4. Craso error. En todo caso, no por ello dejamos de disfrutar el paseo, en el que nos acompañó Isidoro, un simpático guía local, gran conocedor de la flora y fauna de la zona.

 

 

Anna a punto de empezar la caminata, entre bosques y campos de cultivo

 

 

El paisaje de los lagos es de una belleza impresionante, y el aderezo de la niebla, le dio un plus

 

 

Una viuda colicinta (Vidua macroura). A pesar de no llevar el teleobjetivo, la cercanía de algunas aves me permitió captarlas con el 12-100 mm

 

 

 

Como reza la Ley de Murphy, si no llevas el teleobjetivo, es cuando aparece una de las aves a las que le tenía más ganas: el turaco gigante (Corythaeola cristata), un ave espectacular.

 

 

 

A pesar de la poca luz, no pude resistirme a captar esta pareja de turacos grises orientales (Crinifer zonurus), que puede verse en toda Uganda.

 

 

La elminia blanquiazul (Elminia albicauda), es una de las aves más bellas de las que vimos en Uganda

 

 

Y hablando de bellezas, en nuestro paseo por los cráteres coincidimos con esta pareja añorable, que salió a nuestro encuentro, medio curiosos, medio tímidos, y que solo pretendían saludarnos y fotografiarse con nosotros.

Son estos instantes los que se recuerdan más tiempo después de regresar de Uganda

 

 

Anna con Isidioro, nuestro guía, al final del agradable paseo por los cráteres de Ndali-Kasenda

 

 

En esta crónica, además de esta introducción, podréis encontrar el siguiente contenido:

 

INTRODUCCIÓN

ZIWA

KIDEPO N.P.

MURCHISON FALLS N.P.

KIBALE N.P.

KAZINGA CHANNEL

QUEEN ELIZABETH N.P.

KYAMBURA GORGE

ISAHSHA

BWINDI IMPENETRABLE FOREST

BUNYONYI LAKE

MBURO N.P.

MABAMBA & VICTORIA LAKE

ENTEBBE BOTANICAL GARDEN

 

 

 



Las fotografías de este reportaje han sido realizadas con varios equipos:

  • una Olympus OM1 + zoom Zuiko 100-400 mm + zoom Zuiko 12-100 mm PRO
  • un teléfono Samsung S21 (el autor)
  • un teléfono Samsung S22 (Anna Busquets)

Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.

Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net


u