BUNYONYI LAKE

(13 / 09 / 2023)

 

 

Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella

 

 

Una canoa cruza de un lado al otro del Lago Bunyonyi

 

 

El 13 de septiembre, tras la aventura de Bwindi, Gilbert nos propone ir hasta nuestro alojamiento en el lago Bunyonyi, y pasar el resto del día de relax. Como aún es pronto, nos llevamos el pic-nic y lo comeremos cuando lleguemos al lodge. Entre Rushaga y el lago Bunyonyi hay unos 50 km, que nos tomará un par de horas de viaje. Por el camino vamos pasando poblados, en los que acabamos de repartir entre los niños wue vamos encontrando las últimas libretas y lapiceros. El paisaje, como siempre, es verde, verde. Los fértiles campos de cultivo, gracias al suelo volcánico, se suceden. Poco a poco, vamos divisando el lago, hasta llegar al lodge.

El lago Bunyonyi es un lago de agua dulce situado al sudoeste de Uganda, entre las ciudades de Kisoro, al oeste, y Kabale, al este, en las proximidades de la frontera con Ruanda, a una altitud de 1.962 m. Tiene forma alargada, de sudeste a noroeste, con orillas muy sinuosas, una longitud de 25 km y una anchura máxima de 7 km. Contiene 29 islas y un par de humedales o zonas pantanosas, y alberga una gran variedad de aves.

Nuestro alojamiento será el Birdnest Resort, un precioso hotel a orillas del lago, con un buen servicio de restaurante, piscina ecológica, y unos jardines donde observar un montón de aves. La idea de ir a este lugar es descansar después de la caminata de los gorilas. En nuestro caso, como la caminata no ha sido demasiado dura, lo dedicamos a mirar los mensajes y hablar con familia y amigos, y relajarnos un poco, que llevamos muchos días de tute continuo.

Sin embargo, no puedo dejar pasar la ocasión de seguir haciendo safaris por los jardines, y puedo captar un buen número de aves en ellos.

 

 

Campos de cultivo en el sector de Kabale

 

 

El paisaje del lago Bunyonyi desde la terraza de nuestra habitación en el Birdnest

 

 

Detalle de nuestra habitación

 

 

El Birdnest Resort desde la zona de la piscina

 

 

Un precioso ejemplar de suimanga pechirrojo (Cinnyris erythrocercus).

 

 

El cuervo pío (Corvus albus), es el córvido más común de Uganda

 

 

El suimanga de Stuhlmann (Cinnyris stuhlmanni) es una especie endémica de las montañas del oeste de la región de los Grandes Lagos de África.

 

 

El pájaro ratón común (Colius striatus),​ se alimenta principalmente de bayas, semillas y néctar, y es una especie muy sociable, siendo habitual observarla en grandes grupos.

 

 

 

Ejemplar de elminia blanquiazul (Elminia albicauda)

 

 

 

El papamoscas palustre (Muscicapa aquatica), es una especie frecuente en la región de los grandes lagos africanos

 

 

 

Hembra de tejedor chico (Ploceus luteolus)

 

 

 

Hembra de Suimanga bronceado (Nectarinia kilimensis)

 

 

Pareja de capuchinos bronceados (Lonchura cucullata), es una de las especies de fringílidos más pequeñas. Mide entre 9-10 cm de largo, y pesa entre 7-12 gramos.

 

 

La cena en el Birdnest Resort vino precedida de un buen rato de relax junto a la chimenea

 

 

En esta crónica, además de esta introducción, podréis encontrar el siguiente contenido:

 

INTRODUCCIÓN

ZIWA

KIDEPO N.P.

MURCHISON FALLS N.P.

KIBALE N.P.

CRÁTERES DE NDALI KASENDA

KAZINGA CHANNEL

QUEEN ELIZABETH N.P.

KYAMBURA GORGE

ISAHSHA

BWINDI IMPENETRABLE FOREST

MBURO N.P.

MABAMBA & VICTORIA LAKE

ENTEBBE BOTANICAL GARDEN

 

 

 



Las fotografías de este reportaje han sido realizadas con varios equipos:

  • una Olympus OM1 + zoom Zuiko 100-400 mm + zoom Zuiko 12-100 mm PRO
  • un teléfono Samsung S21 (el autor)
  • un teléfono Samsung S22 (Anna Busquets)

Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.

Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net


u