NGORONGORO, A. C.(del 24 / 8 / 2013) |
Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella
|
Oriol en la terraza del Ngorongoro Serena Lodge. Detrás, el impresionante paisaje del cráter del Ngorongoro, con el lago Magadi
Uno de los lugares que visitamos en agosto de 1992, fue el cráter del Ngorongoro. teníamos muchas ganas de regresar con nuestros hijos, ya que el recuerdo que teníamos era muy bueno. El Ngorongoro no es en realidad un Parque nacional. Fue declarado zona de conservación en 1959 en el momento en que separó del Parque Nacional de Serengueti. La zona protegida cubre una extensión de 8.288 km². La zona se convirtió en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979. El 31 de julio de 2010, la zona de protección fue extendida a los vestigios arqueológicos que se han localizado dentro del parque que incluyen huellas y restos de Homo habilis, catalogándose como patrimonio mixto, natural y cultural. Se considera que el cráter del Ngorongoro es la zona delimitada de menor extensión en la que es posible encontrar a los big five (león, leopardo, rinoceronte, elefante y búfalo). En esta ocasión, nos alojamos en el Ngorongoro Serena Lodge. No hace falta decir que los alojamientos de la cadena Serena, son una apuesta algo cara, pero segura. La calidad de los servicios, habitaciones, comida, etc., son excelentes. Para mi gusto, demasiado grande, pero para una noche, y teniendo en cuenta el frío de la zona (las paredes del cráter alcanzan los 1.800 m s/m), apetece una buena cena caliente y una habitación confortable, con calefacción. En cuanto sales del P. N. del Serengeti, ya entras en el Ngorongoro (son contiguos), y empiezas poco a poco a notar los cambios de paisaje, hasta que descubres la vista del cráter, desde lo alto, una visión que quita el hipo. Nada más llegar, nos dirigimos al lodge, y en seguida a abrigarnos ! Al día siguiente, provistos de nuestro pic-nic, dedicamos toda la jornada a visitar el parque, con numerosos recuerdos de nuestra visita en 1992, ya que comimos en la misma zona de pic-nic de 21 años atrás. En cuanto a la fauna, aunque no logramos ver a los escasos rinocerontes negros, pudimos disrutar de unas escenas únicas, muy cercanas, cuando un grupo de hasta 20 hienas y 5 chacales de lomo plateado, rodeaban y presionaban a dos leonas que estaban devorando un facocero..... Inolvidable.
Un aspecto del Ngorongoro Serena Lodge, integrado en elpaisaje
La habitación de los chicos
Vista desde la habitación
Vista panorámica de la escena en que las hienas acechaban a las dos leonas, con el lago Magadi al fondo
La tensión entre las leonas (Panthera leo) y las hienas (Hyaena crocuta) fue en aumento
Las hienas se sienten fuertes por su numeroso grupo, y saltan las chispas......
Una hiena (Hyaena crocuta), consigue su propósito y huye a la carrera con su botín
Las dos leonas (Panthera leo), dejan parte de la pieza cazada, ante la presión de hienas y chacales, pero se llevan la cabeza del facocero
Tras la batalla, unos y otros, descansan. Un chacal de lomo plateado (Canis mesomelas), espera su turno
Podéis ver un vídeo realizado por mi hijo Miquel À., aquí
Un grupo de cebras (Equus quagga boehmi) en el cráter del Ngorongoro, con las nubes típicamente sobre los márgenes del cono volcánico
Una de las aves típicas del cráter son las avutardas de Kori (Ardeotis kori)
En los márgenes del interior del cráter, hay bosques de acacias amarillas (Acacia xanthophloea), en donde habitan otros animales, como los elefantes (Loxodonta africana)
Una ave que, no por común, deja de ser espectacular. El estornino soberbio (Lamprotornis superbus)
Vista general de la única zona de pic-nic en el interior del cráter, zona húmeda conocida como Ngoitokitok Spring. A la izquierda de la imagen se observan dos hipopótamos (Hippopotamus amphibius), en el agua
El área de Ngoitokitok Spring alberga una población de milanos (Milvus migrans), que esperan poder "robar" parte del pic-nic de los turistas
A menos de 25 metros de donde la gente estaba con los pic-nic, recibimos la visita de estos vecinos.... Esto es África salvaje !!
21 años depués, nos hicimos una foto de familia en el mismo lugar, que a penas ha cambiado
En esta crónica, además de esta introducción, podréis encontrar el siguiente contenido:
Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net
|