ARUSHA, N. P.

(18 / 8 / 2013)

 

 

Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella

 

 

 

Tras las nubes se vislumbra la cumbre del monte Meru (4.566 m s/m), a menudo invisible por la nubosidad.

Imagen tomada desde el Parque Nacional de Arusha

 

Una vez aterrizamos en el aeropuerto internacional de Klimanjaro, Cornelio, nuestro guía, nos llevó al hotel que habíamos elegido: The Bay Leaf. Un encantador hotel-boutique, alejado del bullicioso centro de la ciudad. Todo un oasis de paz, con una comida excelente, y con un servicio bastante lento, pero esto es África ! Hakuna matata !!

 

Imagen de uno de los dormitorios que nos asignaron en el The Bay Leaf

 

Arusha, es una ciudad del norte de Tanzania, al abrigo del monte Meru, con una población cercana a los 1.300.000 habitantes. La mayoría de los safaris por el norte de Tanzania, y las ascensiones al Klimanjaro, parten de Arusha. La gran mayoría de la gente, sólo usa esta ciudad de paso, pero nosotros teníamos ganas de conocer su Parque nacional, menos conocido y famoso que sus vecinos, pero también muy interesante, y una especie de "entrenamiento" para lo que vendría después. Este parque, establecido en 1960, es bastante pequeño y muy accesible, y a pesar de la falta de felinos (salvo un reducido grupo de leopardos), cuenta con un avariada y rica fauna y flora, destacando sus aves y sus cuatro especies de monos: babuino, vervet, mono azul y colobo blanco y negro. Su otro aliciente, es poder tener la posibilidad de contemplar el Monte Meru, pero ya hemos dicho que es difícil, al igual que pasa a menudo con el cercano Klimanjaro. Otro aliciente es el poder realizar un safari a pie, acompañado por un ranger armado.

 

Los grupos de babuinos (Papio anubis), son comunes en el parque

 

 

Un grupo de flamencos (Phoenicopterus minor), en el Momella lake

 

 

El grupo al completo, a la hora del pic-nic, con el Momella lake al fondo

 

 

Una parada para obervar a los búfalos, en silencio y con el arma preparada.......

 

Imagen del grupo de búfalos (Syncerus caffer), un animal siempre a respetar

 

Los safaris a pie, siempre hacen subir los niveles de adrenalina. Oriol frente al grupo de búfalos

 

 

Viendo esta refrescante imagen, nadie diría que estamos en la "polvorienta" África....

 

 

Antes de salir del parque, tuvimos la suerte de ver un grupo de colobos blanco y negro (Colobus guereza), uno de los atractivos del lugar

 

 

Un primer plano del colobo blanco y negro (Colobus guereza)

 

 

En esta crónica, además de esta etapa, podréis encontrar el siguiente contenido:

 

INTRODUCCION

LAKE NATRON

SERENGETI, N. P.

NGORONGORO, N. P.

LAKE MANYARA, N. P.

TARANGIRE, N. P.

ZANZIBAR

 

 

 



Las fotografías de este reportaje han sido realizadas con varios equipos:

  • una Nikon D300 + zoom Nikon 80-400 mm VR, o bien zoom Nikon 18-200 mm (el autor)
  • una Nikon coolpix L820 (Miquel Àngel jr.)
  • una Nikon D5100 (Oriol) + zoom Tamron 18-270 mm o bien Tamron 90 mm

Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.

Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net