LAKE NATRON

(del 19 y 20 / 8 / 2013)

 

 

 

Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella

 

 

 

Imagen panorámica del cráter Shimo Ya Mungu, conocido también como The Sunken crater o Loolmurwak

Se trata de un cráter de tipo maar, común en esa zona

 

El lago Natron es un lago salado endorreico africano localizado en el Gran Valle del Rift, en Tanzania, no lejos de la frontera con Kenya. Junto a él se encuentra el volcán Ol Doinyo Lengai ("montaña de Dios"). Su superficie aproximada es de 600-800 km², aunque puede llegar a alcanzar los 1.040 km², y de él se extraen sales de cloro, sodio y magnesio. Sus aguas están teñidas de rojo por la proliferación de algas. En él se pueden apreciar formaciones de espirales de carbonato sódico que surgen de las profundidades de la tierra a través de géiseres. Estas espirales decoran la superficie de sus aguas, así como la sosa se acumula en las orillas como una espuma blanca. Pocos animales se aventuran a acercarse a este ambiente, aunque en sus alrededores se ven cebras, avestruces o babuinos, entre otros animales. Las aves limícolas, y sobre todo, los flamencos, son los reyes de este ambiente, tan desolador. Ol Doinyo Lengai es un volcán situado al sur del lago Natrón, con casi 3.000 metros de altitud. Está activo, y la útima erupción de lava es del 2010.

Llegar desde Arusha hasta el lago Natrón, es ya de por sí una aventura. Aquello está totalmente alejado de las rutas habituales. El viaje se hace duro, al ser varias horas por caminos sólo aptos para un buen 4 x 4, pero la recompensa es alta. El paisaje del Lago Natrón y sus alrededores, es inolvidable. Para aquellos a quienes guste el contacto con la población local, allí encontrará massais muy diferentes a los ya "civilizados" que pueden verse en los parques del país vecino. Los de aquí, por así decirlo, son "auténticos".

Una vez en nuestro destino, la opción de alojamiento con un mínimo de comodidades, se complica. Nosotros escogimos el Lake Natron Tented Camp, del grupo Moivaro, y la verdad es que, viendo en donde está, es un alojamiento de lujo ! Tras descansar un rato, nos dispusimos a realizar una caminata hata las cataratas del río Engaresero. Es una excursión preciosa, guiada por un chico massai, pero durilla, ya que hay que trepar por las rocas y anadar por el lecho del río, con corrientes nada desdeñables, durante una hora. La belleza del sitio y el baño al final, bajo las cataratas, compensan el esfuerzo. Una recomendación: llevad sandalias de las que cogen bien los pies y que puedan mojarse, porque si no, lo pasaréis mal.... Tras la cena, descanso en las tiendas, y, al día siguiente, antes del desayuno, visita del lago al amanecer. Capítulo aparte merece el camino hacia el Serengeti, pasando por lugares de una belleza estremecedora.

 

Un detalle del crater de Shimo Ya Mungu, en el camino hacia el Natrón

 

 

Una imagen de las tiendas del Lake Natron tented camp

 

Imagen de un martín pescador (Halcyon leucocephala) en los jardines del tented camp

 

 

En los lodges y campamentos, es habitual tener vecinos como este mono vervet (Cercophitecus pygerythrus)

 

Un detalle de nuestra tienda

 

Anna con unos niños massai, antes de emprender la aventura de la excursión a las cataratas del río Engaresero

 

Para llegar a las cataratas, hay que hacer varios tramos por el río. Suerte de nuestro guía massai

 

El merecido baño refrescante en las cataratas del río Engaresero

 

Grupo de flamencos (Phoenicopterus ruber & P. minor) al amanecer, en el lago Natrón

 

Vista del volcán Ol Doinyo Lengai, desde el lago Natrón

 

 

Formaciones geológicas en la ruta del Natrón hacia el Serengeti


 

 

 

 

En esta crónica, además de esta introducción, podréis encontrar el siguiente contenido:

 

INTRODUCCION

ARUSHA, N. P.

SERENGETI, N. P.

NGORONGORO, N. P.

LAKE MANYARA, N. P.

TARANGIRE, N. P.

ZANZIBAR

 

 

 



Las fotografías de este reportaje han sido realizadas con varios equipos:

  • una Nikon D300 + zoom Nikon 80-400 mm VR, o bien zoom Nikon 18-200 mm (el autor)
  • una Nikon coolpix L820 (Miquel Àngel jr.)
  • una Nikon D5100 (Oriol) + zoom Tamron 18-270 mm o bien Tamron 90 mm

Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.

Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net