KALIMANTAN(BORNEO)(del 19 al 21 / 8 / 2014) |
Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella
|
Imagen del puerto de Kumai
El 19-8-2014, por la mañana, cogimos el vuelo de la cia. Trigana con destino a Pangkalan Bun, en la isla de Kalimantan (Borneo). Una vez aterrizamos en el aeropuerto, nos recogió Eco, que sería nuestro guía en la aventura en la isla, y nos llevó en dos taxis al puerto de Kumai. Allí embarcamos en la que había de ser nuestra casa flotante durante dos noches, nuestro klotok. Un klotok es una barca local, de madera, debiendo su nombre al ruido de su motor. Un capitán, un ayudante, una cocinera y Eco, nuestro guía, los cuatro para nosotros solos, y el barco para nosotros solos. Una parte de arriba, cubierta, con techo fijo, en la que hay una mesa y cuatro sillas. Abajo, baño, ducha, sala de máquinas, cocina y dormitorio de la tripulación. Todo sencillo pero limpio. La comida, muy buena, sencilla, pero exquisita y abundante. Para beber, refrescos o agua, y té y café casero, de esos que no probaba desde hacía muchos años. Todo a punto para la aventura.
Imagen de una de las sencillas pero fantásticas comidas en nuestro klotok
El klotok es el medio imprescindible para visitar el Parque Nacional de Tanjung Puting, motivo principal de nuestro viaje a Borneo. Este parque es famoso en el mundo entero por albergar una de las poblaciones más importantes de orangután (Pongo borneo). Pero el parque es mucho más. Una vez salimos del puerto de Kumai, nos internamos en el río Sekonyer. Al principio, sólo veremos plantaciones de palma, que ha degradado considerablemente el bosque original, pero más adelante, el paisaje cambia, y nos adentramos en la jungla. En las zonas cercanas al mar, hay manglares, y más al interior, domina el bosque tropical lluvioso. En agosto es época seca, pero las lluvias son algo frecuente en esta parte de Borneo, y nuestro primer día, nos llovió de lo lindo y durante varias horas.... Ello nos dificultó el poder disfrutar de estar en cubierta, observando la rica flora y fauna desde la velocidad pausada del klotok, a ambos lados de la ribera del río Sekonyer. De vez en cuando, nos cruzamos con pequeñas embarcaciones de pescadores, y a pesar de que vemos otros klotok con ecoturistas, la sensación es estar en un lugar perdido del mundo.... De camino, vamos viendo otros habitantes del parque, como los monos macacos (Macaca fascicularis) o los monos narigudos (Nasalis larvatus), endémicos de Borneo, así como diversas aves (hay censadas 250 especies), y algún lagarto monitor (Varanus sp.). Pese a la lluvia, y tras la comida, llegamos a Tanjung Harapan, primer contacto con los orangutanes. Atracamos en un mini-puerto, y al menos, no llovía. Tras una corta caminata por la jungla, en la que vemos las primeras setas e insectos, llegamos a una zona en donde los rangers proporcionan un suplemento alimentario de leche y fruta para los orangutanes que han sido liberados hace tiempo. La mayoría de los que acuden son jóvenes, sobre todo hembras con crías, pero a veces hay sorpresas y aparece un gran macho.....
Una hembra de narigudo, nasico o probóscides (Nasalis larvatus), com su cría.
El grupo al completo, a la entrada de la ruta por la jungla
Los hongos proliferan en esta jungla. En la imagen, Microporus xanthopus
El primer contacto con los orangutanes, impresiona
Pero impresiona más aún, si cabe, la presencia tan cercana de un gran macho, como el de la imagen
Pese a que la lluvia nos respetó ese rato, la luz no era demasiado buena, y regresamos al barco con la esperanza de que saliera el Sol. No es así, y la lluvia regresa y no nos abandonaría hasta la mañana siguiente. A las 6 de la tarde, ya es casi del todo de noche, por lo que poca cosa podemos hacer.... Paramos en un margen del río, atracamos asidos por unos cabos a la vegetación de la rivera, y cenamos a la luz de un pequeño fluorescente y unas velas, mientras sigue lloviendo a cántaros. Mientras tanto, la tripulación prepara nuestro "dormitorio", que no será otro que las propia cubierta del klotok, sobre la que pondrán unas colchonetas, unas almohadas y unas sábanas, y todo cubierto por unas mosquiteras que cuelgan del techo del barco. Anna y yo pensamos que estas "aventuras" las teníamos que haber hecho hacía años, y no ahora, pero viendo las caras de nuestros hijos de 23 y 16 años, nos lo tomamos con filosofía..... Así que, con el sonido de la lluvia y de la jungla, cogemos nuestros frontales para tenerlos al lado de la "cama", y a dormir. Amanece temprano, a las 5 y poco, y la vista es espectacular. Ya no llueve, y la tranquilidad es brutal, sólo rota por el canto de las aves que empiezan a desperezarse. Poco a poco nos vamos levantando. El desayuno nos espera, y parece que ya no va a llover ! El día promete. Después de un fantástico desayuno, nos dirigimos a Pondo Tanggui, otro punto de avistamiento de orangutanes. Por el camino, ya vamos viendo abundante fauna. No llueve, aunque está nublado, y no siempre la luz es la mejor en el interior de la jungla, pero es lo que hay....
Imagen de nuestras habitaciones........
Amanecer en el Tanjung Puting N. P.
Disfrutado del paisaje desde la proa del klotok, con mi hijo Miquel
Imagen de una hembra de orangutan con su cría
Un primer plano de una hembra adulta de orangután (Pongo borneo)
Siempre hay animales que aprovechan los restos de fruta que dejan los orangutanes, como esta vistosa ardilla (Callosciurus prevostii)
En el camino de regreso al barco, nos encontramos esta planta carnívora (Nepenthes rafflesiana).
Tras la visita, regresamos al klotok y nos dirijimos hacia el Camp Leakey. Esta estación, que lleva el nombre del gran antropólogo Louis Leakey, se estableció en 1971, mucho antes de que el parque fuera declarado reserva mundial de la Biosfera (1977) o Parque Nacional (1982). Está situado en el corazón del parque, y permite tras una caminata no demasiado larga, tener otro contacto con los orangutanes, y observar gran parte de la fauna y flora de la reserva.
El grupo ante la entrada de la senda que lleva al Camp Leakey
La lluvia y la humedad hacía que proliferasen los hongos, como este Xerocomus aún sin identificar
Un colorido milpiés (Trigoniulus cf. corallinus) en el suelo inundado de la jungla
Un detalle de un pequeño hongo de la jungla de Borneo (Marasmius sp.)
Hembra adulta de orangután con su cría (Pongo borneo)
Detalle de la plataforma en la que los rangers dejan fruta y leche como complemento de la dieta salvaje de los orangutanes
Las acrobacias de estos simios pueden resultar muy graciosas
Un grupo de jabalíes (Sus barbatus), salió a despedirnos
Después de la visita al Camp Leakey, regresamos al klotok y como al día siguiente teníamos que estar a tiempo en el aeropuerto, realizamos el camino de regreso por el río Sekonyer, para parar a dormir más cerca del puerto de Kumai. En el camino de regreso, pudimos disfrutar de lo lindo de cantidad de fauna y del paisaje maravilloso y salvaje de este parque, hasta que se hizo de noche. Antes de cenar, pudimos asistir al espectáculo de centenares de luciérnagas que respondían a nuestro juego de luces con los frontales. Última cena en el klotok, y a dormir !
Un detalle de los canales de Tanjung Puting N. P.
Detalle de una cría de nasico (Nasalis larvatus)
Un detalle de un fantástico martín pescador (Pelargopsis capensis)
Una pareja de macacos apareándose (Macaca fascicularis)
Aunque lejano, pudimos ver un macho de cálao malayo (Anthracoceros malayanus)
Un macho de narigudo (Nasalis larvatus), mostrando sus encantos...
A la mañana siguiente, camino del puerto de Kumai, en donde se mezclan las aguas fluviales con la del mar de Java, muy temprano por la mañana, tuvimos la suerte de ver delfines de río. Qué más se puede pedir !
Un detalle de la entrada al Parque Nacional, desde Kumai
Una auténtica sorpresa para despedirnos de Borneo: un delfín de río (Sousa chinensis)
Una lejana águila pescadora (Haliaeetus leucogaster), a la entrada del puerto de Kumai
En esta crónica, además de esta etapa, podréis encontrar el siguiente contenido:
Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net
|