VIAJE A INDONESIA

(del 17 / 8 al 3 / 9 / 2014)

 

 

 

Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella

 

 

Panorámica de los campos de arroz en terrazas del noroeste de la isla de Bali

 

En el mes de agosto de 2001 estuvimos en la parte malaya de la isla de Borneo. Ya desde entonces, e incluso antes, teníamos en mente viajar a Indonesia. Por uno u otro motivo, ya fuera por la situación política o a causa de desastres naturales, lo fuimos aparcando, hasta que este año, decidimos que, por fin, ya era hora de conocer ese lejano país.

Tras haber regresado, creo que podemos volver a decir que, de nuevo, ha sido uno de los mejores viajes de nuestra vida.

 

Mapa de Indonesia, en donde se ven las etapas numeradas del viaje

 

Nos planteamos el viaje desde muy pronto, desde enero / febrero, y fuimos diseñando un itinerario a nuestro gusto. La compañía aérea escogida para volar desde Barcelona hasta Indonesia (vía Doha), fue Qtar Airways, que ya conocíamos de nuestro viaje a Nepal y Maldivas. Los vuelos los teníamos reservados con mucha antelación, para poder coger buenas tarifas. Los vuelos, servicio, comidas, atención, etc., fueron muy buenos, como de costumbre en esta compañía.

 

Una imagen del moderno y lujoso aeropuerto de Doha (Qtar), que hizo las delicias de Oriol

 

En cuanto al paquete de tierra, tras mirar varias opciones, lo contratamos con la agencia balinesa Indonuka, que dirige la española Sandra Vargas. Nos decidimos por esta agencia por la confianza que nos transmitió Sandra, su rapidez en contestar a nuestros correos y su predisposición. Todo fue muy bien, y los servicios recibidos fueron los contratados. Aunque la sede de Indonuka está en Bali, hemos de decir que todos los agentes locales subcontratados por Sandra fueron más que correctos. No podemos sino que hablar muy bien de esta agencia. El trato recibido por todos los corresponsales fue muy profesional y correcto. Evidentemente, siempre hay pequeños desfases horarios, etc., pero en el global del viaje, son cosas sin importancia.

Nuestro viaje empezó el 17 de agosto, como siempre, en coche desde Girona al aeropuerto del Prat, utilizando los servicios de aparca&go. Muy bien, como siempre. De Barcelona a Doha, y de la capital catarí al aeropuerto internacional de Jakarta, la capital de Indonesia, en la isla de Java. La primera noche en Indonesia la pasamos en el hotel FM7, una decisión genial. Se trata de un hotel muy moderno y cercvano al aeropuerto, teniendo en cuenta que al día siguiente salíamos para Borneo. El hotel está a apenas 3 Km del aeropuerto, pero con el tráfico de la capital javanesa, hay que tener en cuenta que se puede tardar unos 30 minutos o más en llegar. A pesar de la cercanía, no se nota el ruído del aeropuerto, y tras un vuelo largo, es una delicia descansar y relajarse en sus piscinas de agua caliente, normal y fría, en sus saunas o en el gimnasio, o comer en alguno de sus modernos restaurantes. Totalmente recomendable.

 

Al llegar al aeropuerto de Jakarta, la mañana del 18 de agosto, en la salida, ya nos esperaba un botones del propio hotel para indicarnos qué furgoneta nos iba a llevar al FM7. Este es un servicio gratuito que ofrece el propio hotel. Fantástico.

 

Imagen de la recepción del hotel FM7

 

Detalle de la habitación de los chicos

 

 

Antes de empezar la crónica como tal, cuatro cosas sobre el país:

La República de Indonesia, o simplemente Indonesia, es un país insular situado entre el Sudeste asiático y Oceanía. Comprende cerca de 18.000 islas, y es uno de los países más poblados del mundo, con una población que supera los 237 millones de habitantes, siendo además, el país con más musulmanes del planeta. A pesar de ello, Indonesia cuanta con muchas zonas inhabitadas, y por ello es uno de los paises con más biodiversidad del mundo. Indonesia es un verdadero crisol de culturas, haciendo honor al lema del país: "unidad en la diversidad". A nuestro regreso, podemos decir que cada isla de Indonesia es un viaje en sí mismo. Hay cosas comunes, sí, pero la sensación que tiene el viajero es que cada isla es un mundo propio. A cada etapa del viaje, se tiene la sensación de empezar un nuevo viaje, una nueva aventura. Una de las cosas comunes de todas las islas visitadas, es la amabilidad de sus gentes. En todo nuestro viaje, nunca encontramos un gesto desagradable, o una conducta incorrecta. Al contrario, todo fue amabilidad y cordialidad.

El principal reto previo del viaje, fue escoger qué queríamos ver, y cómo. Los límites, como siempre, los da el tiempo (en nuestro caso, 16-17 días como máximo), teniendo en cuenta el presupuesto previsto. Oriol y yo somos más de naturaleza y aventura, y Anna y Miquel jr. son más de cultura. Por lo tanto, la idea intentar compaginar esas preferencias, cosa en la que los consejos de Sandra de Indonuka tuvieron su importancia, sobre todo en lo referente a la elección de los hoteles, que quieras o no, es una parte muy importante del éxito final. Tras estudiarlo y descartar cosas, decidimos visitar Borneo, Java, Bali y Komodo, acabando con unos días de relax y snorkeling en una isla del archipiélago de Flores. Sería algo así como naturaleza-cultura-cultura-naturaleza, una ruta capicúa, si bien todos los lugares visitados se dan las dos vertientes: cultural y aventura.

Evidentemente, una ruta así en un país tan extenso, requiere de realizar muchos vuelos. En este viaje tomamos muchos aviones, pero también viajamos en tren, coche, 4 x 4 y barcos (fluvial y marino). Todos los trayectos se realizaron sin incidencias, y los vuelos con las compañías indonesias que nos reservó Sandra, estuvieron muy bien, así como el viaje en tren de Jogjakarta a Subaraya.

En el apartado gastronómico, Indonesia es una delicia. Hay que destacar que toda la comida del viaje, incluyendo la de los aviones, estuvo muy bien. De hecho, comimos de todo en todo tipo de sitios, y ha sido de los pocos viajes en que nadie del grupo, tuvo ningún problema estomacal. Como crisol de culturas, en la gastronomía indonesia hay influencias chinas, europeas, indias, etc., siendo el arroz el principal protagonista. No faltan la leche de coco y las diferentes especias, sin olvidarnos de las distintas clases de guindillas. Siendo un pais insular, el pescado también tiene su protagonismo, y entre las carnes, siendo un país musulmán, destaca el pollo y la ternera, sin olvidarnos de que en Bali, isla induista, el cerdo es un plato principal. Destacar que Indonesia, pese a ser el país con más musulmanes del mundo, no es un estado islámico, estando presentes también el induismo, budismo, cristianismo, etc.

Bien, como siempre, se hace extremadamente difícil escoger las imágenes de una crónica entre las más de 3.000 tomadas entre mis hijos Miquel y Oriol, y yo. Espero haberlas elegido bien, y sobre todo, que os guste la crónica.

 

En esta crónica, además de esta introducción, podréis encontrar el siguiente contenido:

 

BORNEO

JAVA

BALI

KOMODO

BIDADARI ISLAND

 

 

 



Las fotografías de este reportaje han sido realizadas con varios equipos:

  • una Nikon D300 + zoom Nikon 80-400 mm VR, o bien Tamron 90 mm (el autor)
  • una Nikon coolpix L820 (Miquel Àngel jr.)
  • una Nikon D5100 + zoom Nikon 18-200 mm o bien Tamron 90 mm (Oriol)
  • un teléfono Samsung S4 (el autor)

Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.

Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net