UN VIAJE A PARÍS
(23 al 27-6-2011)
|
Imagen de la familia al completo, frente al famoso Moulin Rouge
|
Si hay una ciudad a la que nunca me cansaría de ir, esa es París. Por ello, aprovechando el puente de San Juan, decidimos por fin visitar la ciudad de la luz. para mi, sería la cuarta vez, pero para mis hijos (salvo una breve visita hace unos años estando en Eurodisney), era la primera vez. Como siempre, es muy difícil resumir y escoger qué imágenes poner. En esta ocasión, el reportero fue básicamente mi hijo Miquel À. jr, que hizo alrededor de 1.000 fotos. Evidentemente, en la crónica faltan muchas, no menos importantes, pero creo que las escogidas resumen bien cómo fue nuestro viaje. Espero que os guste la crónica !
Jueves 22 de junio de 2011 Salimos de Girona temprano por la mañana, en un tren Media Distancia para enlazar con el TGV que sale de Figueres hasta París. El TGV tarda unas 5 horas y media, y es bastante cómodo, sin ser nada del otro mundo. Llegamos a París (gare de Lyon) a primera hora de la tarde. Como íbamos a estar pocos días, no había tiempo que perder. Los jueves cierran Orsay a las 22 h., o sea que había que intentarlo. Nuestro cuartel general estuvo en el hotel Pavillion Monceau ***, en el corazón del 17ème arrondissement, un barrio tranquilo alejado del bullicio del centro, pero a tres paradas de Metro de la Opera. Tras alojarnos, al metro y para el Museo de Orsay, en donde había una fantástica exposición temporal dedicada a Manet, uno de los grandes del impresionismo. Si la visita a Orsay es ineludible, esta exposición hacía aún más necesaria la visita. Mucha gente, colas, pero valió la pena de verdad. En Orsay no está permitido hacer fotos, ni siquiera sin flash, así que pongo dos imágenes libres sacadas de Internet: Imagen del vestíbulo del Museo de Orsay
"Le déjeuner sur l'herbe", una de las obras maestras de Manet
Una imagen exterior del Museo d'Orsay (c) Miquel À. Pérez-De-Gregorio
Viernes 24 de junio de 2011 Tras
desayunar en el Hotel Pavillion Monceau, a primera hora, nos esperaba una empresa prácticamente inabarcable: el Museo del Louvre. A pesar de que había intentado mentalizar a mi hijo Miquel Àngel jr. de que era del todo imposible visitar el Louvre en un sólo día, su ilusión por verlo todo, hizo que estuviéramos casi todo el día allí, desde las 9 hasta pasadas las 5 de la tarde. Agotador, pero de hecho, la única manera de intentar verlo todo, o casi..... De entre todas las imágenes que tomó Miquel, he escogido algunas según mi gusto personal, es decir, primero escogió él qué fotografiar, y después yo escogí qué imágenes pondría en la crónica. Quizás -seguro- falten muchas obras importantes, pero...... Veamos las imágenes: Primera imagen que vimos de la famosa pirámide del Louvre
La Victoria de Samotracia, ocupa un lugar destacado del Louvre, y es sin duda una de las estrellas de las antigüedades griegas.
Un detalle de la galería de pintura italiana de los siglos XVI a XVIII
Será un tópico, pero una visita al Louvre no estaría completa sin ver la que se supone es la pintura más famosa del Mundo. la Gioconda, de Leonardo Da Vinci
Uno de mis pintores favoritos es Giuseppe Arcimboldo (s. XVI). Aquí podéis ver un detalle de "la primavera"
El romanticismo francés se plasma en esta "Libertad guiando al pueblo", uno de mis cuandros favoritos de todos los tiempos, de maurice Delacroix
Otro lienzo francés imprescindible es "la balsa de medusa", de Théodore Géricault, otro exponente del romanticismo galo
Uno de los cuadros más impresionantes que jamás he visto es esta gran obra de " La coronación del Emperador Napoleón I ", de J. L. David
Autoretrato de Ignacio Zuloaga
"El tramposo", de Georges de la Tour (1.630)
Grabielle d’Estrées con su hermana, lienzo anónimo de 1.592
Patio de las esculturas, en el Louvre
El famoso Código de Hammurabi, emblema del arte mesopotámico
Oriol y Anna frente a los kerub babilónicos
Estatua de Afrodita, más conocida popularmente como la Venus de Milo, de entre 130-100 años a. C., una de las más representativas del periodo helenístico
Miquel Àngel jr. frente a la estatua de "Eros y Psique", de A. Cánova (1.793)
Detalle del vestículo del Louvre, bajo la famosa pirámide
Deméter y Perséfone, un bajorelieve que refleja los ritos eleusinos (años 340-320 d. C.)
La colección de arte egipcio del Louvre es sensacional. A ambos lados de la columna, estatua sentada de Ramses II y estatua de Seti II
La famosa estatua del escriba sentado (Imperio Antiguo)
Una fabulosa esfinge egipcia de Tanis (Imperio Antiguo-Medio)
Imagen exterior del Louvre, con la pirámide de cristal en el centro
Tras la visita, nos apetecía pasear un poco por el Palais Royal, la Place Vendôme, la rue St. Honoré, etc., hasta llegar a la Madeleine y sus tiendas de alimentación, y de ahí a la Opera. Esa zona es muy bonita, llena de tiendas exclusivas y restaurantes. Al final, ya rendidos, regresamos a nuestro hotel.
Un escaparate de una bombonería de la rue St. Honoré. Junto a los famosos 'maccarons', bombones de todo tipo y hasta bolsos de alta costura de chocolate !!
La Plaza Vendôme, con sus lujosas joyerías y el hotel Ritz, presidida por la columna Vendôme
La Madeleine, un bello templo católico de estilo griego, en el corazón del distrito financiero de París, se halla rodeada de tiendas de alimentación especializadas en delicatessen, como trufas, caviar, patés, vinos y champagne.
La Place de la Concorde desde la Madeleine, con el obelisco de Luxor en el centro. A la derecha, se vislumbra la cúpula des Invalides
El Palacio Garnier, sede de la Académie Royale de Musique, más conocida como la Ópera de París
Las bocas del Metro de París, con su estilo característico.
Sábado 25 de junio de 2011 El sábado por la mañana, con más calma, y tras desayunar, fuimos a visitar el Sacre Coeur y Montmartre. La visita no defraudó a Miquel, y paseamos un rato viendo sus cafes y exposiciones, sobretodo visitando el Museo Dalí. bajamos por la rue Lepic hasta el Moulin Rouge. Después, aprovechando que era aún pronto, Miquel À. jr. insitió en visitar otro museo, el Georges Pompidou (Museo de Arte Moderno y Contemporáneo). Después, comimos por la zona de les Halles.
Fachada de la basílica del Sacre Coeur, ala que se accede a pie o por el funicular de Montmartre
Un detalle de una sala del espacio Dalí
Las mariposas aparecen asiduamente en la obra del genial pintor
Otro aspecto del Espacio Dalí de Montmartre
Un rincón del otrora barrio bohemio de Montmartre
Un detalle del café Tabac des Deux Moulins, de la rue Lepic, famoso por la película Amelie
Al final del descenso de Montmartre por la rue Lepic, nos topamos con uno de los inconos parisinos más fotografiados: el cabaret del Moulin Rouge
La fachada del centro de arte Georges Pompidou no deja a nadie indiferente
"El arlequín", de Pablo Picasso
"Auf Weiss II" de Vasily Kandinsky
"Mujer bañista", de Joan Miró
Guillermo Tell (1930) de Salvador Dalí
Otra de las grandes obras de Picasso presentes en este Museo
La famosa foto del miliciano español herido en 1936, de Robert Capa
"Ten Lizes", cuadro realizado en New York por Andy Waehol en 1963, con la recientemente desaparecida actriz Liz Taylor como protagonista
Un aspecto de las galerías de arte contemporáneo del Georges Pompidou
Detalle de la zona de les Halles, con buenos restaurantes y centros comerciales
Tras comer, nos esperaba una sorpresa muy especial. Habíamos quedado con nuestro amigos Ángel Félix y su esposa Cathie, que están viviendo en Bélgica, y hacía unos tres años que no veíamos. Fue un reencuantro muy emotivo, y de su mano, visitamos Notre Dame. No llegamos a entrar, porque la cola era impresionante, pero recorrimos sus alrededores y entramos en el Quartier Latin, pasando por la Sorbona y llegando al Panteón, no sin antes cruzarnos con la Gay Parade.
La fachada de Nôtre Dame, bajo la óptica de Miquel À. jr.
Un detalle del pórtico del Juicio Final
Un bateau mouche, repleto de turistas, recorre el Sena, junto a Nôtre Dame
Detalle de la fachjada del Panteón, en donde reposan los restos de grandes personajes de la historia de Francia, como Voltaire o Victor Hugo
Bastante agotados, nos despedimos de nuestros amigos hasta mañana, pero como los chicos no tenían bastante, sugirieron de ir a visitar la Torre Eiffel. Cogimos el RER y para allá. Lo que no contábamos era con las impresionantes colas que había, y eso que eran ya cerca de las 7 de la tarde. Como la cola de subir a pie era más corta, se empeñaron en eso, en subir a pie. Yo les dije que si querían heredar, tendrían que esperar, y así, como quien no quiere la cosa, subimos los cuatro hasta el primer piso, y los chicos y yo hsta el segundo. Bueno, qué os voy a decir. Llegué vivo, y la verdad, sin demasiadas agujetas !
La siempre impresionante silueta de la Tour Eiffel
Vista desde el primer piso, con el Museo del Quai Branly (color granate) y el sacre Coeur al fondo
La Tour Eiffel de noche, con un ligero toque "impresionista".....
Domingo 26 de junio de 2011 El domingo nos esperaba algo no previsto y que, a la postre, fue de lo mejor del viaje. Nuestros amigos Ángel y Cathie, que estaban pernoctando en Melun, en casa de unos amigos franceses, nos invitaron a ir de excursión a Chartres. La ocasión era única. Así que, por la mañana, cogimos un tren a Melun, y en su estación nos esperaban para la aventura. De camino, pasamos por Fointeneblau, con su castillo y sus famosos bosques, y al mediodía, estábamos en Chartres, con su catedral patrimonio de la humanidad de la UNESCO. De regreso, un aperitivo en casa del amigo de Ángel, y ya en París, nos fuimos a pasear y a cenar a les Champs Elysées.
El Palacio (o castillo) de Fontainebleau, rodeado de frondosos bosques
Una bella panorámica de la fabulosa catedral de Chartres, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, paradigma del arte gótico europeo. Una preciosidad.
En el interior de la catedral, en su piso, se halla el laberinto (1.205), con raíces esotéricas que nos llevan al lejano oriente
Un detalle del fabuloso pórtico norte
Anochece en los Campos Elíseos, con el omnipresente Arco de Triunfo
Lunes 27 de junio de 2011 El lunes tocaba regresar, pero no sin antes visitar el Museo de Historia Natural, algo que Oriol esperaba con mucha ilusión. Primero fuimos a la Gare de Lyon a dejar las maletas en cosigna, y de ahí a pie al Museo, que no está lejos. Tras la visita, comimos unos bocadillos y para el tren. A eso de la hora de cenar, estábamos en casa. Agotados, pero muy contentos.
Una imagen de la parte del Museo que da al Jardín Botánico
Vista del vestíbulo principal
Un detalle de una sala de la fantástica Galería de la Evolución
Quiero agradecer sinceramente a muchos compañeros y amigos que me dieron consejos para visitar una ciudad, que nuca te acabas, pero sobretodo, a nuestros amigos Ángel Félix y a la dulce Cathie, por el fantástico día y medio que pasamos juntos. Volveremos.
La familia al completo con nuestro amigo Ángel Félix, frente al Castillo de Fontainebleau
Hasta pronto !
|
Todas las fotos han sido realizadas con una cámara Panasonic Lumix TZ4, la inmensa mayoría por Miquel Àngel jr. Qualquier sugerencia, crítica o comentario, serán bienvenidas a mycena@telefonica.net
|